GLOSARIO INFORMATICA
sábado, 17 de noviembre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
EDUCACIÓN FUTURISTA O REALIDAD QUE VENDRA O QUE YA ESTA,¿QUE OPINAS?
LA EDUCACIÓN CRECE A PASOS AGIGANTADOS, PERO HAY QUE DARNOS CUENTA DE LAS PERSPECTIVAS MUNDIALES, Y DE COMO SURGE ESTA.... POR ACÁ LES ALGO DE LO QUE PUEDA VENIR A FUTURO, ESPERO LO VEAN Y LE ENTIENDAN, ATTE. FILOKOOPY.
martes, 18 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
VIRUS INFORMATICOS Y SPAM
Virus Informático

reemplazan
archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus
pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador,
aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser
molestos
Tipos de virus
Existen
diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se
ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los
más comunes están:
Troyano:
que consiste en robar información o alterar el sistema del
hardware
o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
Gusano: tiene la propiedad
de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un
sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
Bombas lógicas o de tiempo: son
programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La
condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o
ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece
oculto al usuario.
*Hoax:
los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son
mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a
sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño
enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo
virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la
falta de experiencia de los internautas novatos.
*Caballo de Troya o Camaleones:
Son programas que permanecen en el sistema, no ocasionando acciones
destructivas sino todo lo contrario suele capturar datos generalmente password
enviándolos a otro sitio, o dejar indefenso el ordenador donde se ejecuta,
abriendo agujeros en la seguridad del sistema, con la siguiente profanación de
nuestros datos.
*Virus del Mirc :Son la nueva generación
de infección, aprovechan la ventajas proporcionadas por la Red y de los
millones de usuarios conectados a cualquier IRC a través del Mirc. Consiste en
un script para el cliente de IRC Mirc. Cuando
se
accede a un canal de IRC, recibe por DCC un archivo llamado
"script.ini". Por defecto, el subdirectorio donde se descargan los
archivos es el mismo donde está instalado el programa, esto causa que el
"script.ini" original se sobrescrito por el "script.ini"
maligno.
Bueno
después de lo dicho nos preguntaremos ¿y para en que nos afecta a nosotros?
Pues muy fácil, los autores pueden desconectarte del IRC o acceder a
información privada,(archivo de claves o el "etc./passwd" de Linux).
Spam

Aunque se puede hacer por distintas
vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo
electrónico.
Otras tecnologías de internet que han
sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de
búsqueda, wikis, foros, blogs, también a través de popups y todo tipo de
imágenes y textos en la web.
El correo basura también puede tener
como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas
de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, etc.
También se llama spam a los virus
sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes y
pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o
acceder a links en diversas páginas.
Spam en diferentes medios
Spam en los blogs
Es una técnica de spam relativamente
nueva, con el auge de los blogs. Consiste en dejar un comentario en una
entrada, que por lo general no tiene nada que ver con la misma sino que tiene
links a sitios comerciales, o promociona algún producto. Existen diferentes
plugins para CMS's para detectar y bloquear el spam, por ejemplo el Akismet,2
un plug-in para WordPress.
Spam en el correo electrónico
El Spam supone actualmente la mayor
parte de los mensajes electrónicos intercambiados en internet, siendo utilizado
para anunciar productos y servicios de dudosa calidad. Rolex, eBayy viagra son
los asuntos de los mensajes que compiten por el primer lugar en las
clasificaciones de Spam.3 4 5 6 7
Usualmente los mensajes indican como
remitente del correo una dirección falsa. Por esta razón, no sirve de nada
contestar a los mensajes de spam: las respuestas serán recibidas por usuarios
que nada tienen que ver con ellos. Por ahora, el servicio de correo electrónico
no puede identificar los mensajes de forma que se pueda discriminar la
verdadera dirección de correo electrónico del remitente,
de una falsa. Esta situación que
puede resultar chocante en un primer momento, es semejante por ejemplo a la que
ocurre con el correo postal ordinario: nada impide poner en una carta o postal
una dirección de remitente aleatoria: el correo llegará en cualquier caso. No
obstante, hay tecnologías desarrolladas en esta dirección: por ejemplo el
remitente puede firmar sus mensajes mediante criptografía de clave pública.
Los filtros automáticos antispam
analizan el contenido de los mensajes buscando, por ejemplo, palabras como
rolex, viagra, y sex que son las más usuales en los mensajes de spam. No se
recomienda utilizar estas palabras en la correspondencia por correo
electrónico: el mensaje podría ser calificado como spam por los sistemas automáticos
antispam.[cita requerida]
Spam en foros
El spam en un foro de internet se
produce cuando un usuario publica comentarios que contienen enlaces o algún
tipo de referencia hacia alguna página web o foro similar, de igual contenido,
o incluso ajeno al mismo, así como cualquier otro objetivo típico de
publicidad, con el objetivo de atraer más usuarios y visitantes al mismo.
Últimamente se están abriendo hilos
especiales dedicados al spam, para que los usuarios que quieran postear no
ralenticen los demás hilos. Estos hilos dedicados al spam han cobrado verdadera
importancia y resultan muy usados, tanto es asi, que algunos foros después
de tenerlos largo tiempo decidieron
eliminarlos debido al hecho de que en muchas ocasiones estos subforos o temas
eran muchos más usados que el resto de partes del foro principal, es decir,
mientras que en Spam se posteaban mas de 50 mensajes diarios, en algunos casos,
en el resto de apartados apenas se lograban 2 o 3 posteos.
Usualmente se confunde el término de
spam, y se usa en casos en los que un usuario no hace ningún tipo de
publicidad, este tipo de mensaje no es spam, ya que no busca lucrarse o atraer
la atención de un usuario a un producto.
Spam en las redes sociales
Es una nueva forma de spam que
consiste en enviar publicidad, ofertas de empleo, publicidad directamente a los
usuarios de redes sociales profesionales sin que éstos lo hayan solicitado o en
los foros de la red social.
Dos ejemplos de spam corporativo en
este sector son el envío de invitaciones no solicitadas a los contactos de
usuarios de Facebook, y la "respuesta automática" con publicidad que
aleatoriamente se hace desde MSN Hotmail cuando alguien envía un mensaje a un
buzón de dicha corporación.
Glosario:
*Vacuna: es
un programa que instalado residente en la memoria, actúa como
"filtro" de los programas que son ejecutados, abiertos para ser
leídos o copiados, en tiempo real.
*Detector:
que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a
los que se les indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de
control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten capturar
sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su
estructura.
*Eliminador: es el programa que una vez
desactivada la estructura del virus procedea eliminarlo e inmediatamente
después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas.
Firewalls
Su
función es Filtrar contenidos y puntos de acceso. Eliminar programas que no
estén relacionados con la actividad. Tener monitorizado los accesos de los
usuarios a la red, permite asimismo reducir la instalación de software que no
es necesario o que puede generar riesgo para la continuidad del negocio. Su
significado es barrera de fuego y no permite que otra persona no autorizada
tenga acceso desde otro equipo al tuyo.
FUENTES
CONSULTADA:
http://www.scribd.com/doc/3237069/PRESENTACION-DE-TRABAJOS-ESCRITOS-paola
sábado, 25 de agosto de 2012
ANDRAGOGIA
LA ANDRAGOGIA
La Andragogía ( Andro = Hombre , persona mayor y hago = guiar o conducir ). Y es la ciencia y el arte de la educación de los adultos.
Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, cuyo significado es crecer. El crecimiento biológico del ser humano finaliza en un momento determinado al alcanzar el máximo desarrollo de su fisiología y morfología orgánica; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta ininterrumpida y permanentemente.
La educación solía definirse como un proceso por medio del cual las sociedades transmitían a sus nuevos miembros, a través de instituciones docentes, una serie de conocimientos, lineamientos y directrices que les sirve como normas e instrumentos de desempeño en sus diarias labores. Por lo tanto la educación comprendía patrones de comportamiento, previamente establecidos por grupos de mayor experiencia, patrones que debían ser asimilados y puestos en práctica por los estudiantes.
La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador; lo anterior, conjuntamente con un ambiente de aprendizaje adecuado, determinan lo que podría llamarse una buena praxis andragógica”.
Puede notarse que cada definición enriquece la idea de que la andragogía es considerada como una disciplina educativa que tiene en cuenta diferentes componentes del individuo, como ente psicológico, biológico y social; una concepción nueva del ser humano como sujeto de su propia historia, cargado de experiencias dentro de un contexto socio cultural; en este caso los destinatarios y participantes en el proceso de formación van a estar caracterizados por su adultez, de manera que esos destinatarios son considerados como sujetos adultos.
La palabra “adulto” proviene de la voz latina “adultus” que etimológicamente significa crecer. En la situación que nos ocupa no explicaría toda su implicación si solo tenemos en cuenta la adultez como el arribo del sujeto a una edad que convencionalmente se ubica entre 18 y 70 años, entre la adolescencia y la senectud; es necesario tomar en consideración el crecimiento ininterrumpido y permanente desde el punto de vista psicosocial y ergológico; por lo tanto, es una etapa de integración de diferentes perspectivas de desarrollo.
Lo fundamental en este análisis no es la definición del término, sino el conocimiento de los sujetos como destinatarios y participantes en los procesos educativos que van desde “entrenamientos ocasionales o en el trabajo, a nivel técnico y directivo, de crecimiento y enriquecimiento personal que promuevan la movilización social, el grado de alfabetismo y el desarrollo de la carrera”
En este contexto los adultos expresan sus particularidades, ellos “están conscientes de sus necesidades educativas que son lo suficientemente maduros como para seleccionar si buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo; lo cual les permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango de experiencia, para ser capaces de escoger cuándo y dónde estudiar y aprender, pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (costos, ya sea en términos de tiempo, dinero u oportunidades perdidas). Se asume que los adultos tienen tiempo limitado y que tienen que balancear las demandas de la familia, el trabajo y la educación. Igualmente se puede asumir que estos ya han adquirido un conocimiento propio y del mundo, suficiente para sobrevivir; aunque no puedan controlar su entorno a su gusto...”
Cuando se trata de educación de adultos debemos tener en cuenta una serie de percepciones que agrupamos en:
¿Cuáles son las características fundamentales de los adultos que se deben tener en cuenta en el proceso de formación?
¿Qué condiciona el aprendizaje adulto?
¿Cuándo y dónde se bebe realizar la educación del adulto?
¿Quiénes son los implicados?
¿Cómo aprenden los adultos?
¿Cuál es la forma adecuada para enseñarles o ayudarlos a aprender?
NATURALEZA DE LA ANDRAGOGIA E HISTORIA DE LA ANDRAGOGIA
Antiguamente se consideraba que la educación era solo cuestión de niños, que la única institución para impartirla era la escuela y que el ser humano era educable solo en un periodo de su vida, pero esto no es verdad el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida y no hay momento en las diversas fases de la existencia en que se sienta libre de las influencias del medio. Se sabe que se producen cambios aún en plena ancianidad respecto a nuestras creencias, a nuestras opiniones, costumbres y hábitos.
La naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida. La evidencia científica demuestra que tiene la capacidad para hacerlo concediendo a los primeros años su increíble y enorme importancia en el desarrollo mental, los de la madurez no dejan de tener también su oportunidad.
Historia de la andragogía
El término "andragogik" (del griego andr, hombre) fue utilizado por primera vez en 1833 por el filósofo alemán Alexander Kapp para describir algunos elementos de la teoría filosófica de Platón y ha sido contrastada con la pedagogía como puede notarse en el siguiente cuadro:
Andragogía
La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es la ciencia que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad. Su proceso, al estar orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.
La Andragogía por ser independiente del nivel de desarrollo psíquico y por partir del nivel de desarrollo cognitivo genera una nueva actitud en el hombre frente al reto educativo.
Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del hombre permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.
Andragogo
Manuel Castro Pereira (1990) en su obra "Conformación de un Modelo de Desarrollo Curricular Experimental para el Postgrado de la Universidad Nacional Abierta con base en los Principios Andragógicos", al referirse al adulto que facilita el aprendizaje de otros adultos, escribe:
“El Andragogo es un educador que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje. En su acepción más amplia, el Andragogo es el ser de la relación de ayuda educativa al adulto”.
Ernesto Yturralde Tagle define al Andragogo como "un facilitador de procesos de aprendizaje, orientado al adulto, quien ayuda a construir aprendizajes significativos".
Principios
Se debe tener en cuenta que la Andragogía se basa en tres principios, participación, horizontalidad y flexibilidad. (Félix Adam), a saber:
Participación
La participación se requiere ya que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Es decir, el estudiante participante puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la ejecución de un trabajo o de una tarea asignada.
Horizontalidad
La horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia). La diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).
Flexibilidad
Es de entender que los adultos, al poseer una carga educativa - formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesiten lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas.
Características
El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje que caracterizan a la Andragogía:
1. Auto concepto del individuo
2. Experiencia previa
3. Prontitud en aprender
4. Orientación para el aprendizaje
5. Motivación para aprender
En Colombia Carlos Vasco reeditó el concepto en el sentido de la necesidad de incluir a los adultos en la educación. Felipe Garcés insiste en que el concepto de Andragogía no es adecuado por que sólo hace alusión a los varones. Garcés propone el concepto de Antropogogía, en tanto esta palabra recurre al griego (Ανθροπος, ου) 'antropos', que alude a la humanidad y no sólo al varón.
Ernesto Yturralde Tagle en contra-posición al cambio de término mencionado por Garcés, manifiesta que Andragogía es el adecuado, ya que alude conceptualmente al hombre como sinónimo de ser humano. Yturralde sostiene que la Antropogogía es "la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social" como lo planteara Félix Adam en 1977
El apoyo de la Andragogía en las actividades del ser humano son innumerables. Hay autores que la mencionan como una estrategia a considerar en el proceso de enseñanza universitaria y por supuesto en los procesos de capacitación en las empresas, debido a su particularidad de primero entender las necesidades de los participantes en un proceso de enseñanza-aprendizaje y luego tomarlas en cuenta al momento de diseñar los contenidos y las estrategias de interacción Maestro-Estudiante-Contenidos
La Andragogía y su relación con la Pedagogía
La pedagogía se da en niños y adolescentes, la andragogía en adultos.
Se discute sobre Pedagogía y Andragogía como si fueran aspectos contrapuestos, cuando realmente lo que se contrapone son los métodos de enseñanza clásica frente a nuevos métodos participativos, considerando el entorno social en que el individuo se desarrolla. Esto también es aplicable a la enseñanza en niños, por lo que se precisa encontrar un término medio donde las características positivas de la Pedagogía sean preservadas y las innovaciones de la Andragogía sean introducidas para mejorar los resultados de todo el Proceso Educacional en su conjunto, que indudablemente aporta experiencias realizables, sobre todo en nuestro contexto que aborda profundos cambios en la Educación, con la integración de modelos y nuevos métodos de universalización de la enseñanza.
CONECTIVISMO
CONECTIVISMO Y LA SOCIEDAD ACTUAL
El
mundo actual tiende a ser cada vez más complejo debido a diversas situaciones
en aspectos laborales, sociales, económicos, políticos, religiosos, filosóficos,
tecnológicos, etc., ante ello la sociedad emergente
es impulsada por nuevas cosas
tecnificadas que han tornando al ser humano a cambiar esquemas
y romper con los paradigmas ante
ello se ve como la RED o mejor
dicho LA INTERNET y las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC´s), con llevan cambios que alcanzan todos los ámbitos
de la actividad humana. Particularmente sus efectos se manifiestan de manera muy especial en el mundo educativo, donde ha
comenzado un proceso de revisión que abarca desde la razón de ser de las
instituciones educativas, hasta la formación básica que precisan las personas,
la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios utilizados
para ello.
Ante dichos cambios
se ha comenzado a introducir en las prácticas docentes nuevos métodos de
aprendizaje soportados como el
conectivismo con influencia
de corrientes como el constructivismo el cual también tiene
influencia de otras corrientes que han
sido fruto de un trabajo arduo como lo es el cognitivismo y el conductismo.
Ahora bien
ello repercute solamente en el
conectivismo el cual contempla el uso de las TIC´s como herramienta
mediadora; de tal forma que determinadas capacidades
y competencias adquieren un papel
relevante; específicamente para la búsqueda y selección de información, el análisis crítico y la resolución de problemas, así como para el auto
aprendizaje y adaptación al cambio.
Es así como surgen nuevas formas de
Educar e interactuar con los
mismo alumnos – maestros y comunidad
educativa en general las TIC´s, ofrecen
nuevas formas en las cuales podemos
incursionar para poder tener una
visión general o globalizada
como se dice en la New Age (nueva era) o como dijera como mis palabras en
la Postmodernidad, es una forma
relevante algo caótica pero interesante comprender desde el punto de vista como docente; además
diría como un buen filosofo el hecho de los contrarios pueda ser algo muy factible, el ser
caótico nos puede llevar al orden en cuanto queramos introducirnos
a este gran monstruo lleno de
cables redes y conexiones, nodos,
señales, como bien lo dice el
conectivismo.
La reflexión que realizo es todo cuanto puedo visualizar desde fuera y desde dentro porque las redes tienen múltiple importancia en cuanto
mayor número de conexiones, nodos y señales reciba mejor estaremos informados,
actualizados y sobretodo poniendo en
práctica todo cuanto encontremos en la
red para la EDUCACION.
FUENTES
CONSULTADAS
www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)